APARATO LOCOMOTOR



El aparato locomotor o sistema musculoesquelético es el responsable del movimiento de nuestro cuerpo. El aparato locomotor está constituido por:
  • Sistema esquelético: formado por los huesos, las articulaciones y los ligamentos. Sus principales funciones son:
    • Apoyar
    • Protección
    • Ayudar en el movimiento
    • El almacenamiento de minerales
    • La producción de células rojas de la sangre
    • Almacenamiento de energía química
  • Sistema muscular: formado por los músculos esqueléticos, que se unen a los huesos mediante los tendones (fibras de tejido conjuntivo).


SISTEMA ESQUELÉTICO
Los huesos son los órganos vivos formados por colágeno y por sales de calcio y fósforo, que le proporcionan dureza.


Se distinguen varias partes del hueso:
  • Epífisis: son los extremos de los huesos largos. Son muy ligeras porque están formadas por tejido óseo esponjoso. Es la zona que se acopla en la articulación. En los espacios que deja el tejido óseo esponjoso está la médula ósea roja, encargada de la producción de células sanguíneas.
  • Diáfisis o caña: es la parte alargada del hueso que está entre las epífisis. Está formada por tejido óseo compacto, lo que proporciona rigidez al hueso. Contiene bastantes nervios y capilares. En la parte central de la diáfisis está la cavidad medular, que contiene un tejido adiposo que constituye la médula ósea amarilla.
  • Metáfisis: es la zona de unión entre la epífisis y la diáfisis. En épocas de crecimiento contiene cartílago, que será reemplazado posteriormente por tejido óseo.
  • Apófisis: son los salientes del hueso, donde se insertan los músculos, ligamentos y tendones.
  • Periostio: es una membrana que recubre el hueso, aunque no está presente en las articulaciones (epífisis), ya que está sustituida por el cartílago, que protege del rozamiento.
  • Endostio: membrana de tejido conjuntivo que recubre la cavidad medular.

Se puede establecer una clasificación de los huesos según su forma:
  • Largos: su longitud predomina más que su anchura y grosor. Este tipo de huesos tiene dos extremos y un cuerpo. Los extremos denominados epífisis y el cuerpo diáfisis. Ej.: húmero, radio, cúbito, metacarpianos, falanges, etc.
  • Cortos: son huesos pequeños donde su longitud, grosor y anchura son casi iguales entre sí. Ej.: huesos del carpo o muñeca, tarso o tobillo
  • Planos: son aquellos huesos en que el ancho y el largo son predominantes sobre el grosor, son delgados, son 2 corticales que están unidos por hueso esponjoso. Ej.: costillas, esternón, escapula, y algunos del cráneo.
  • Irregulares: son huesos que no tienen dominio de ninguna de sus dimensiones, por tener formas muy complejas. Ej.: etmoides, esfenoides, vómer, etc. Se describen en los libros, con formas que de repente son un poco herradas, porque van de acuerdo a la imaginación del autor.
  • Sesamoideos: parecen derivar de tendones, ej.: la patela, el sesamoideos del primer metatarsiano o cualquier hueso que este en relación a un tendón.


Las articulaciones son las estructuras por las que entran en contacto dos o más huesos, unidos por un tejido que permite que el esqueleto rígido adopte distintas posiciones. En particular las articulaciones en bisagra como el hombro y la rodilla, son estructuras complejas formadas por hueso, músculos, membrana sinovial, cartílago y ligamentos, que están diseñados para soportar peso y movilizar el cuerpo a través del espacio.


Creado por Kjpargeter - Freepik.com

Todas las articulaciones se componen de los siguientes elementos:
  • Superficie articular: zona por la que están en contacto los huesos.
  • Cartílago articular: recubre la superficie articular e impide que rocen los huesos.
  • Ligamentos articulares: unen huesos que intervienen en la articulación.

Según su movilidad se distinguen tres tipos de articulaciones:

  • Móviles o diartrosis: son las articulaciones que permiten amplios movimientos. Se encuentran generalmente entre los huesos largos: rodilla, codo, etc. Tienen también la estructura más completa, donde podemos distinguir los siguientes elementos estructurales: cartílago articular, cápsula articular y ligamentos, membrana sinovial, líquido sinovial, rodetes o discos y meniscos.
  • Semimóviles o anfiartrosis: Tipo de articulación de movimientos muy limitados que está formada por dos superficies más o menos planas unidas firmemente por fibrocartílago a modo de ligamentos. Están formando las articulaciones de la columna, el pubis y la articulación esterno-costal.
  • Inmóviles o sinartrosis o suturas: Este tipo de articulaciones no poseen movilidad o permiten movimientos muy limitados ya que no presentan ni cápsula sinovial ni cavidad articular.Los huesos que se articulan encajan íntimamente y se mantienen unidos o por el mismo crecimiento del hueso o por tejido fibroso. Aunque la mayoría son fijas, algunas poseen movimientos muy leves. Podemos encontrar ejemplos de este tipo de articulación en los huesos del cráneo, y entre la tibia y el peroné, ya que tienen lugar entre huesos cuya función principal es de soporte o de protección, y muchas veces sirve de origen y punto de soporte de músculos y ligamentos.


Comentarios